Estás en    // ciudad //

Miércoles 2 de octubre de 2013, 17:00. Medialab-Prado (C/ Alameda, 15, Madrid)

La tercera jornada de debate Holanda en Madrid se centra en analizar el papel de las instituciones, iniciativas y espacios culturales en la transformación de la ciudad actual, al hilo de las experiencias más novedosas, tanto holandesas como madrileñas. Frente al conocido poder catalizador de los nuevos contenedores arquitectónicos, la imagen espectacular de los museos y centros de arte, los grandes proyectos de concurso y las inversiones millonarias, algunas prácticas recientes parecen señalar un retorno a estrategias de intervención gradual, en ocasiones participativas, que se presentan como más “plurales” o “democráticas”, y que muy a menudo aprovechan la imagen y presencia urbana de estructuras existentes. ¿Suponen los nuevos discursos un verdadero cambio de rumbo en la relación entre arte, cultura, y transformación del espacio urbano, o se trata de propuestas meramente coyunturales? Esta será una de las cuestiones clave a tratar en el debate.

Holanda en Madrid es un foro de debate internacional promovido desde el grupo de investigación NuTAC de la UPM, con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en España. Los arquitectos Sergio Martín Blas y Maite García Sanchis, comisarios y coordinadores del evento, han seleccionado un conjunto de ponentes implicados en algunas de las investigaciones y experiencias más interesantes de los últimos años en Madrid y Holanda. Las aportaciones holandesas correrán a cargo de Saskia van Stein, comisaria del Bureau Europa de Maastricht, entidad nacida como ramificación del Instituto Neerlandés de Arquitectura (NAi), Patricia van Ulzen, académica de la Open University holandesa y autora del libro Imagine a Metropolis: Rotterdam’s Creative Class 1970-2000, y Antonia Nieto, madrileña afincada en Holanda y arquitecto del Ayuntamiento de Ámsterdam.

Los invitados madrileños cubrirán también el espectro que va desde el mundo académico hasta el institucional, con Marta García Santo-Tomás, coordinadora de Matadero Madrid (Ayuntamiento de Madrid), Langarita/Navarro, arquitectos autores de los proyectos de transformación de la Nave de Música de Matadero y de la sede de Medialab-Prado, y Lucila Urda, miembro del grupo de investigación NuTAC y profesora de urbanística de la ETSAM, especializada en las relaciones entre arte y espacio público.

Las presentaciones breves a cargo de los invitados darán paso a un debate abierto a la participación del público, núcleo fundamental y objetivo último de la jornada. Holanda en Madrid cuenta para esta edición con el apoyo de Medialab-Prado, una de las instituciones que con mayor claridad representa el cambio de rumbo en la promoción cultural de la ciudad, en cuya sede junto al Paseo del Prado se celebrará el encuentro.

 

Programa

17:00     PRESENTACIÓN Sergio Martín Blas, Maite García Sanchis – Grupo de investigación NuTAC,                 Universidad Politécnica de Madrid

17:20     HOLANDA

  • THE POLITICS OF POTENTIAL. Saskia van Stein – Bureau Europa, Maastricht
  • NOT TOO HOT TO HANDLE: THE REGENERATION OF ROTTERDAM’S FORMER RED       LIGHT DISTRICT KAENDRECHT. Patricia van Ulzen – Cultural Heritage Platform, School of   Cultural Sciences, Open University
  • URBAN RENEWAL IN AMSTERDAM. Antonia Nieto – Departamento de Ordenación Urbana, Ayuntamiento de Ámsterdam

18:40     MADRID

  • MATADERO MADRID. Marta García Santo-Tomás – Matadero Madrid, Ayuntamiento de         Madrid
  • MADRID: TERRITORIOS DE EXCEPCIÓN. María Langarita, Víctor Navarro – Langarita        Navarro arquitectos, Madrid
  • LOS ESPACIOS CULTURALES ESPONTÁNEOS DE MADRID. EL CAMPO DE LA CEBADA. Lucila Urda – Grupo de investigación NuTAC, Universidad Politécnica de Madrid

19:15     DEBATE


Viviendas "Hágaselo usted mismo" en Buiksloterham (AMS)

 

Inmaculada de la Vega ha escrito Sanar la ciudad con VPO comentando el último trabajo del grupo sobre Vivenda Social y Regeneración Urbana

Boceto para un retrato del Madrid contemporáneo a través de:

  • 5 líneas de infraestructura
  • 5 entornos de crecimiento histórico

 

Necesitas flash para ver éste vídeo. Puedes verlo en VIMEO

Concepto: Sergio Martín Blas
Montaje y Realización: Iván Pajares Sánchez, Isabel Rodríguez Martín y Gabriel Carrascal Aguirre

 

Al hilo de nuestra anterior publicación sobre el tema, hemos encontrado algunas referencias muy interesantes gracias a Yorokubu acerca de políticas destinadas a contener el problema del tráfico e invertir su realimentación positiva.

El ejemplo de Zürich es paradigmático. Se está restringiendo activamente el acceso del coche a la ciudad para favorecer el uso peatonal, ciclista y el transporte público. Una de las maneras de favorecer el transporte público, como ya comentábamos, es reducir unos tiempos de tránsito excesivos por culpa de la saturación de vehículos en las calles. Para ello, los conductores de los tranvías pueden modificar los semáforos a su paso quitándole la prioridad a los coches. (ver referencia original aquí)

Estación de tranvías en Limmat-Quai, Zürich. Foto: Iván Pajares

 

Relacionado con estas políticas de contención del coche y, sobre todo, con una filosofía del planeamiento de “abajo a arriba” y no a vista de avión está Jan Gehl. Arquitecto y Urbanista danés, Gehl recuerda a nuestra admirada Jane Jacobs cuando dice:

En el año 1960 hubo un cambio de paradigma, la ideología modernista en el urbanismo tomó el control por completo. Las ciudades empezaron a expandirse a toda velocidad y la construcción de edificios se industrializó. Al mismo tiempo, los coches empezaron a dominar la sociedad. En 1961 Jane Jacobs, con su libro The Death and Life of Great American Cities, alertó de las consecuencias que esto podía tener y criticó duramente estas prácticas diciendo que acabaría con la muerte de las ciudades americanas. En aquellos tiempos sus palabras tuvieron un impacto limitado. Durante los siguientes 40 años nos metimos por la senda de la modernización impulsada por el automóvil. Los urbanistas practicaron sin tapujos su síndrome de Brasilia, los arquitectos se perdieron en hacer arte y celebrar su individualismo y los planificadores de tráfico siguieron esforzándose para hacer la vida más fácil para el coche. En ninguna parte de la formación de esta gente hay un elemento importante dedicado a las necesidades de la escala humana.

Hoy sabemos de sobra las consecuencias de estas políticas. Tenemos que exigirnos hacerlo mucho mejor de lo que lo hemos hecho durante el último medio siglo. Desafortunadamente, esta tradición sigue viva en ciudades como Dubai y en buena parte de China.

Os dejamos en la compañía del propio Gehl…

 

Un sistema sometido a realimentación positiva es aquél que responde a una perturbación de manera que aumenta la magnitud de ésta. El fenómeno del aumento del tráfico en nuestras ciudades responde a este comportamiento, cuya tendencia última no puede ser otra que la saturación, el gridlock o colapso de la red…

Foto de t3rmin4t0r / Gopal Vijayaraghavan

En la Comunidad de Madrid el índice  de alicatamiento del territorio, si podemos llamarlo así, es anormalmente alto. Tenemos un creciente ratio de kms de carretera – autovía / habitante que en 2004 era de 174 (comparado con: París 71, Londres 43 – datos obtenidos de http://www.attacmadrid.org/d/9/080114114214.php).

Entonces, el bucle de realimentación positiva del que hablamos es el siguiente:

1. Aumenta el nº de coches ( y por tanto el tráfico) -> 2. hacemos más kilómetros de autovías -> 3. como hay más kilómetros de autovías fomentamos el uso del coche -> 4. volvemos a (1)

En una entrevista con Alain Flausch, Presidente de la Asociación Internacional del Transporte Público, aparecida hoy 4/4/2011 en ElPaís, comenta:

Madrid ha mejorado invirtiendo en metro, autobús, intercambiadores… Pero aún da muchas facilidades al coche. Hay autopistas con cuatro carriles que llegan al centro, como la Castellana. Habría que cobrar peajes, dificultar su entrada. Ciudades como Estocolmo y Londres la tienen y el tráfico ha bajado un 20%

O sea: deberíamos convertir un sistema sometido a realimentación positiva en uno de realimentación negativa,de manera que en respuesta a una perturbación el sistema actúa disminuyendo la magnitud de ésta y tendiendo – por tanto – al equilibrio dinámico u homeostasis.

Por supuesto debemos evitar convertir la red de transporte público en otro sistema sometido a realimentación positiva, lo que lleva a su saturación y eventual malfuncionamiento, porque – citamos de nuevo a Alain Flausch –  hay que pensar que no todo el mundo cabe en el transporte público. Necesitamos también gente que camine o vaya en bici.

El tema del equlibrio es, en cualquier caso, complicado ya que es un sistema complejo y dinámico que requiere atención y seguimiento continuados. David Lovelock, autor de la teoría Gaia, en su simulación pionera “El mundo de las margaritas” (ver: Daisyworld) describe un sistema homeostático, una metáfora de la tierra como un planeta con margaritas blancas y negras y el impacto que en la temperatura del planeta tiene la proliferación de unas y otras, y demuestra que si las perturbaciones se mantienen dentro de ciertos límites el sistema se autoregula y permanece en equilibrio homeostático.

Experiencias como la congestion charge londinense nos hablan de la complejidad de estos procesos homeostáticos, al menos hasta que se controlan sus variables principales. La congestion charge ha llegado a producir una reducción del tráfico desde su implantación que se ha estimado en un 20% en algunas zonas, habiendo sufrido además diversas correcciones en su coste al usuario para readaptarse a la demanda. Como además, por ley, todo lo que se recauda debe reinvertirse en la red de transporte público: el sistema público de transporte de Londres ha mejorado, especialmente los sistemas de superficie como el autobús, en donde la reducción del volumen de coches incide directamente en los tiempos de viaje y – por tanto – en la tendencia del usuario a aprovechar la red para su desplazamiento. Sin embargo, en la actualidad los niveles de congestión de la red son similares a los de antes de la implantación de la tasa, algo que – aparte de las numerosas obras en la ciudad – puede tener que ver con el cambio de tendencia política en la alcaldía londinense y que la tendencia natural del sistema hacia el equilibrio se haya roto y vuelva a ser un sistema en realimentación positiva por falta de correcciones inducidas por las administraciones o por haberse modificado fuera de los límites tolerables por el sistema ciertas variables.

Volviendo a nuestro caso, la apuesta por las infraestructuras viarias en la Comunidad de Madrid sólo puede contribuir a la realimentación positiva del sistema alimentando el círculo vicioso + infraestructura + coches + movilidad (y por tanto más contaminación, consumo de combustible, etc.). Si entendemos que el sistema ciudad es cerrado o circular y que se encuentra en homeostasis (equilibrio dinámico) debemos entender que las variables que tocamos realimentan el sistema y se debe, por tanto, operar con ellas dentro de unos márgenes que permitan el equilibrio (ver: La insostenibilidad anida en nuestra mente, de Salvador Rueda).

¿Te suena el nombre de esta señora?

¿Álguien te habló de ella en la Escuela?

Pues bien, la señora Jacobs escribió en 1961 un libro The Death and Life of Great American Cities, que contiene gran parte del ideario y arsenal operativo del que se ha alimentado el urbanismo en las últimas décadas. Compacidad, densidad y diversidad de los tejidos , y la calle-corredor como fundamento de la vida urbana, fueron defendidos por Jacobs frente al modelo del urbanismo moderno, abriendo un filón que sería explotado y distorsionado posteriormente, incluso en los USA (véase el llamado New Urbanism).
Frente a esos y otros supuestos desarrollos, su libro conserva la frescura y el carácter directo de un manifiesto que reclama la intensidad de la vida real frente a los sueños demiúrgicos de los arquitectos y los urbanistas.

http://www.bricoleurbanism.org/whimsicality/urban-fabric-form-comparison/

El libro subraya especialmente cómo el tamaño de la trama urbana es crítico para generar vida o no, para tener aceras pobladas y seguras o rincones deshabitados y problemáticos.

Jacobs fué especialmente crítica contra los proyectos de urban renewal (renovación urbana) en los que barrios enteros son demolidos para crear la nueva ciudad higiénica y con grandes extensiones verdes, y ataca el mito de los parques como pulmón de las ciudades (básicamente 0,40 Ha de árboles absorbe el CO2 emitido por un coche que recorra unos 35.000 Km / año, por lo que 100 Ha de árboles compensan el CO2 emitido por 250 coches. Teniendo en cuenta que sólo en Madrid circulan al día más de 1/2 millón de vehículos por la M30, necesitaríamos 1.250.000 Ha de árboles para compensar sus emisiones. El retiro tiene una extensión de 120 Ha, haz tú la cuenta… )

Beirut. París de Oriente Medio, o así la llamaban antes de la guerra civil libanesa (1975 a 1990).
Lo público es un concepto que no manejan los libaneses. En esta ciudad cada uno debe sacarse las castañas del fuego solo, en todos los aspectos.
Un ejemplo: la sola idea de tener una caldera común les provoca sarpullidos a los promotores / contratistas. Una por piso y se acabaron los problemas de convivencia.

Sunset Beirut

El concepto mismo de vivienda social no existe aquí. Barrios enteros de viviendas ilegales ajenas a cualquier planificación organizada han brotado (especialmente en la zona sur, hacia el aeropuerto, pendiente de derribo después de su adquisición por un fondo qatarí).
_MG_6940
_MG_7019

Estamos haciendo ciudad. Haciendo ciudad a escala, sí, pero haciendo ciudad al fin y al cabo.

Experimentando con la nueva fresadora por control numérico que ha adquirido la escuela, estamos produciendo piezas que esperamos poder exhibir en poco tiempo. Permanezcan atentos a sus pantallas.

Necesitas flash para ver éste vídeo. Puedes verlo en VIMEO

Con la colaboración de Pablo Castrillo (Taller de Maquetas de la ETS de Arquitectura de Madrid)

Página 1 de 212