Debate SWISS POSITIONS: Arquitectura y Sostenibilidad
en Arquitectura Suizapor i.pajares el 13 mar
Tags: arquitectura, conferencias, debate, eficiencia, energía nuclear, exposiciones, internacional
no comment
Continuando la última entrada sobre el artículo de Enrique Azpilicueta en la revista Tectónica Hacia un óptimo energético. Instalaciones y energía me ha parecido pertinente hablar sobre la figura del gestor energético.
Ésta figura aparece en el borrador de la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables que prepara el Ministerio de Industria:
Los edificios con una superficie útil total superior a mil metros cuadrados deberán designar un gestor energético al objeto de optimizar los consumos de energía de las instalaciones y equipos comunes, térmicos y de iluminación, del edificio. Reglamentariamente, se definirán los usos,umbrales de consumo y plazos a partir de los cuales será de aplicación lo dispuesto en este apartado.
Dicho gestor tendrá, entre sus funciones, las siguientes:
(Fuente: Art. 27 del Borrador de la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, las negritas son mías)
La adecuada gerencia post-ocupación es crítica para un funcionamiento eficiente de cualquier edificio como sistema complejo y cambiante que es. Las experiencias al respecto demuestran que dicha gerencia puede no sólo significar la diferencia entre funcionamiento eficiente o no, sino que es la que permite de hecho a muchos sistemas pasivos o de baja energía funcionar adecuadamente. Cuando en nuestra casa protegemos los huecos del sol o ventilamos adecuadamente estamos haciendo gerencia post-ocupación.
En las Jornadas sobre refrigeramiento evaporativo celebradas en el Instituto Torroja en noviembre de 2008, Brian Ford (UNOTT) hablaba del caso del Torrent Research Centre, Ahmedabad, India, en la que el compromiso individual del Jefe de manteniento del edificio era lo que estaba permitiendo al sistema funcionar y hacer que dicho edificio mantenga unas condiciones de confort sin equipos de climatización adicionales a las torres de refrigeramiento evaporativo (PHDC).