Estás en    // General //

Juan Carlos Bamba ha publicado desde el “Subsistema de Investigación y Desarrollo” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (@SINDE_UCSG  de la #UCSG) las siguientes dos investigaciones sobre vivienda colectiva en Guayaquil, Ecuador:

Vivienda colectiva Guayaquil (1940-1970)

Vivienda colectiva pública: Guayaquil (1970-1990)

guayaquil PUBS2

 

 

CHARLA CON IGOR PERAZA-CURIEL
Hablará sobre su carrera y experiencias en los estudios de arquitectura de
Arata Isozaki en Tokio y Miralles Tagliabue EMBT en Barcelona y Shanghai.

Dónde? enlace a TEAMS

Cuándo? MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020 – 11:00 AM (hora local en Bogotá) – 18:00 PM (hora local en España)

Organiza: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y American University of Sharjah

InvitaciónIgorPerazaCuriel

INVITACION IgorPerazaCuriel

 

 

 

La Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (FAUUSP) ofrece 3 puestos de investigación post-doctoral dentro del grupo de investigación “Critical Thinking and Contemporary City (PC3)”.

Convocatora en el siguiente link: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/475405

The Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (FAUUSP) are offering 3 post-doctoral positions to work with the research group “Critical Thinking and Contemporary City (PC3)”.

Please disclose: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/475405

LOBE es un seminario sobre la soledad en el entorno construido, abordada desde una perspectiva filosófica, social y tecnológica. Impartirán una conferencia y debatirán sobre este tema tres personalidades referentes en la materia:

– Ben Lazare Mijuskovic (Prof. of Philosophy and Humanities at California State University Dominguez Hills)
– Christina R. Victor (Prof. of Gerontology and Public Health at Brunel University London)
– Juhani Pallasmaa (Prof. Emeritus of Architecture at Aalto University).

La organización del seminario está a cargo de Fernando Nieto (Associate Professor at Tampere University) y Rosana Rubio (Posdoctoral Research Fellow), miembros del grupo de investigación  Spatial and Speculative Research in Architectural Design (SPREAD). El evento  se celebrará el lunes 16 de diciembre de 2019, de 12 a 16:30 en la Universidad de Tampere, dentro de la iniciativa de investigación Sustainable Welfare Systems de esta universidad.

Más información: LOBE seminar
LOBE seminar_3

La sala de exposiciones temporales Conde Duque acoge la muestra Arte en la calle. Madrid 2000-2018. La exposición pretende poner en valor un patrimonio artístico singular y especialmente relevante en la historia reciente la ciudad.

AELC_Grafica_Entrada_SUR_1B

 

La Sala SUR de Conde Duque (Calle Conde Duque 9 y 11) acoge, desde el día 28 de febrero hasta el 28 de abril, la exposición Arte en la calle. Madrid 2000-2018. Con este acto, el Ayuntamiento de Madrid decide sumarse al creciente reconocimiento del arte efímero en el espacio público de las ciudades contemporáneas, con manifestaciones notorias en las grandes capitales mundiales.

A partir de la hipótesis de una posible transformación de la ciudad a través de pequeñas intervenciones efímeras, el grupo de investigación NuTAC, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado y registrado numerosos ejemplos de Arte en la calle llevados a cabo en la ciudad de Madrid.

DSC_0765

 

La exposición recoge una selección de las intervenciones, tanto comisionadas como espontáneas, que se han realizado en el transcurso de este nuevo milenio, y explica su trascendencia a través de dibujos que contextualizan las obras dentro de su entorno urbano, planos de ubicación y más de 300 imágenes de gran valor documental.

La muestra, comisariada por Lucila Urda Peña y Sergio Martín Blas, profesores de la ETSAM-UPM, ha contado con la participación de las coordinadoras Guiomar Martín Domínguez e Isabel Rodríguez Martín, el diseñador gráfico Nacho Martínez / Koniec, y el experto audiovisual Miquel Bixquert Grau.

Como aportación original y oportunidad única, la exposición incluye la elaboración en vivo de tres obras específicamente destinadas a la sala, que evolucionarán a lo largo del primer mes de la muestra en tres fases. Los autores son artistas seleccionados por la excelencia de sus obras de arte urbano en Madrid en los últimos años: E1000, Nuria Mora y Nano4814.

DSC_0772

DSC_0699

DSC_0709

 

Arte en la calle. Madrid 2000-2018 es una interesante muestra con la que se quiere dar a conocer un patrimonio cultural madrileño prácticamente desconocido y contextualizarlo dentro del paisaje urbano. A través de ella se podrán reconocer las aportaciones que desde principios del siglo XXI han ido transformando el espacio público de Madrid, y reflejar la trascendencia de las interacciones efímeras producidas por la práctica artística en la vida urbana. Arte en la calle. Madrid 2000-2018 reconoce el valor emergente, tanto a nivel global como local, de un fenómeno que permite vislumbrar la nueva condición dialógica de nuestras ciudades, y un futuro en el que acción artística y vida cotidiana se fundan con naturalidad.

 

 

Dónde: Salón de Actos de la ETSAM, Madrid
Cuándo: 30 de octubre de 2018

critica crisis

CALL FOR PAPERS
International Conference
Rome, 26.10.18

http://www.abitazioniperanziani.it/

callfacebook_en-01

 

The International Conference on “Safe and Inclusive Housing for an Ageing Society” aims to address a key issue that is central to debates, policies and strategic actions for the European and Italian research programs. Promoted by Department of Architecture of the Roma Tre University, the Conference aim to gather and discuss the contributions from the scientific community, the technicians and the third sector on housing programs and interventions on the ageing society. The Conference will be an occasion for theoretical and informative comparison, stretched toward wider understanding of issues such as urban and architectural quality, safety and inclusiveness. International guest lecturers are invited for the open plenary session with the aim of creating a place of exchange and discussion on the practices and interventions planned and on the whole building process. Prior to the International Conference the call for papers will select the contributions from various sources with the aim of defining a critical state of art.

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Adolfo F. L. Baratta – Roma Tre University (I)
Roberto Bologna – University of Florence (I)
Andrés Cánovas Alcaraz – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (E)
Milena Farina – Roma Tre University (I)
Giordana Ferri – Social Housing Foundation (I)
Fabrizio Finucci – Roma Tre University (I)
Giovanni Formica – Roma Tre University (I)
Matteo Gambaro – Politecnico di Milano (I)
Maurizio Gargano – Roma Tre University (I)
Alfonso Giancotti – Sapienza University of Rome (I)
Iva Kovacic – Technische Universität Wien (A)
Heitor G. Lantaron – Universidad Politécnica de Madrid (E)
Sergio Martín Blas – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (E)
Tamáska Máté – Apor Vilmos Katolikus Főiskola (U)
Elena Piera Montacchini – Politecnico di Torino (I)
Luca Montuori – Roma Tre University (I)
Valerio Palmieri – Roma Tre University (I)
Riccardo Pollo – Politecnico di Torino (I)
Alessandra Rinaldi – University of Florence (I)
Andrea Tartaglia – Politecnico di Milano (I)
Carlo Terpolilli – University of Florence (I)

 

 

Dónde: Librería La Fábrica, c/ Alameda 9, Madrid
Cuándo: Martes, 22 de mayo de 2018, 19:30 h

la vida de la materia

 

Explicar la mala fama de la materia en la arquitectura y el arte de Occidente es uno de los propósitos de este ensayo, que transita por épocas y autores para reunir los muchos argumentos que han reescribiendo, una y otra vez, la vieja tesis de que la materia es confusa, informe, irracional, oscura, dionisíaca e incluso violenta, y que el propósito del arte es volverla precisa, formada, racional, luminosa, apolínea y pacífica. Pero este ensayo es también un intento de darle a la materia la dignidad estética que merece, y de ati sbar su fondo abismático.

Presentarán el libro:
Eduardo Prieto (autor)
Simón Marchán
Iñaki Ábalos
Jacobo García-Germán
Moderados por Salvador Guerrero

Dónde: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), Buenos Aires
Cuándo: 17:00 hs, jueves 1 de diciembre de 2016

 

Seminario AVSCI

Patio central del Mercado de Legazpi en Madrid (foto de Guiomar Martín)

 

LOS ESPACIOS SIN USO NO SON VACÍOS URBANOS
En lugar de rellenarlos con proyectos que buscan sólo el aprovechamiento económico, merecen ser reactivados a partir de sus valores urbanos y culturales

La crisis ha abierto un periodo de reflexión sobre el modo en que debemos construir nuestras ciudades. Tras décadas de crecimiento extensivo y grandes proyectos, el foco se ha desplazado hacia los procesos de transformación, abiertos a una mayor diversidad de agentes e iniciativas ahora que los grandes operadores se lamen las heridas.

Los espacios sin uso ocupan una posición central en este nuevo contexto, y precisamente fueron objeto de análisis en la cuarta jornada “Holanda en Madrid”, celebrada el pasado 13 de abril. La jornada, organizada por el grupo de investigación NuTAC de la UPM con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, el Ayuntamiento de Madrid y la asociación Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), sirvió para constatar la disparidad de aproximaciones a la cuestión. Solares, edificios abandonados, de propiedad pública o privada, antiguos palacios, naves o complejos industriales, estructuras deterioradas o en ruina, conforman una geografía variada sobre la que se proyectan diversas expectativas. A esa variedad de situaciones se refiere la expresión “vacíos urbanos”, de uso común en los debates e investigaciones recientes.

La palabra “vacío” expresa el enorme potencial de un soporte supuestamente neutro, sin contenido, a la espera de ser llenado con nuevas construcciones y actividades. Por tanto, el “vacío urbano” es objeto de un interés prioritariamente económico: su aprovechamiento promete beneficios o ahorro, frente al coste de su abandono o mantenimiento.

Estas premisas han guiado el trabajo de investigación “El valor del vacío” presentado en la mencionada jornada por los profesores Carlos Lahoz y Carlos Martínez-Arrarás. La primera fase del trabajo, terminada en 2013, arrojaba para la llamada “almendra central” de Madrid tres millones de metros cuadrados de edificación potencial sobre “vacíos”, a los que se atribuye un valor de 12.000 millones de euros.

Frente al valor económico, otros planes e investigaciones han querido dar prioridad al potencial social de los espacios sin uso, aunque sigan identificándolos como “vacíos”. Basta recordar el ambiguo Pla BUITS impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para la cesión temporal de solares en desuso.

En definitiva, el término “vacío” parece el más aceptado para hablar de estos espacios, y quizá por ello es hora de preguntarnos si realmente son sólo un soporte que espera ser “llenado” con usos o construcciones. Para empezar, la ausencia de uso en un espacio no implica que esté vaciado de significado y valor urbano, cualidades que dependerán de su tamaño, forma y posición en relación al resto de la ciudad. Pero además, algunos de estos supuestos “vacíos” contienen valores relacionados con la memoria de nuestras ciudades y sus barrios, un patrimonio a menudo legalmente protegido sobre el que se multiplican las contradicciones.

En realidad, que lugares y edificios como los de la antigua fábrica Can Batlló en Barcelona o el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi en Madrid sean entendidos como “vacíos” podría explicar la naturaleza de los planes que se ciernen sobre estos y otros ejemplos. El caso del Mercado de Legazpi es paradigmático. El “relleno” es ahí casi literal: el actual proyecto municipal recicla una propuesta de 2007 que entendía la estructura antigua como mero soporte para un crecimiento acorde con la mentalidad que alimentó la burbuja inmobiliaria. El gran patio central del edificio de los años treinta se ocupa con nuevas construcciones, colmatando y produciendo más metros cuadrados, alterando un elemento fundamental para la compresión de su estructura, anulando su potencial como espacio público que la ciudad podría ganar a ras de suelo. Además, los interiores se transforman y se “rellenan” en su mayor parte con oficinas para funcionarios municipales, produciendo un gran contenedor cerrado, en casi todo su perímetro exterior, al contexto urbano. Por último, las fachadas del edificio histórico -uno de los mejores ejemplos de arquitectura pública de los años treinta en la capital- se alteran para proyectar una imagen genérica que desdibuja y borra la memoria del lugar y los materiales de su arquitectura.

Afortunadamente, vecinos y asociaciones ciudadanas como EVA vienen reclamando, en estos y otros supuestos “vacíos”, la atención a los valores urbanos y culturales relacionados con la identidad específica de los barrios y ciudades. No se contentan con la asignación de metros cuadrados para actividades vecinales, con la gestión social de determinados espacios que, por lo demás, suelen asumir una posición residual en los proyectos de “relleno”. Es hora de que ayuntamientos como el de Madrid y Barcelona atiendan a estos movimientos, que se liberen de la inercia de los grandes proyectos, públicos o privados.

Otras ciudades europeas han demostrado que los espacios sin uso pueden ser reactivados “desde abajo”, con iniciativas más atentas a los valores urbanos y culturales, y no sólo al inmediato ahorro o beneficio económico. Sirva, como ejemplo, la ciudad de Ámsterdam, que desde su oficina Bureau Broedplaatsen apoya a asociaciones y particulares que identifican espacios sin uso en los que desarrollar sus actividades. Su director, Jaap Schoufour, invitado al mencionado encuentro “Holanda en Madrid”, explicó cómo las políticas de reactivación pueden fomentar la iniciativa ciudadana, su capacidad para entender el potencial de los lugares, invertir en su transformación y adaptarse a espacios y situaciones no ortodoxos.

Al fin y al cabo, como decía Jane Jacobs, “las nuevas ideas necesitan viejos edificios”. A lo que se podría añadir que esas nuevas ideas son también necesarias para entender que edificios y espacios sin uso no son simples “vacíos”, sino lugares capaces de inspirar una transformación profunda de nuestras ciudades y del modo en que las pensamos.

Sergio Martín Blas es doctor arquitecto, profesor de la ETSAM y miembro del grupo de investigación NuTAC.

Publicado en EL PAÍS

Página 1 de 912345...Última »