Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

Portada-1

22 octubre, 2015

El ámbito espacial y su ‘real’

Carlos Sánchez-Casas

Algunos de los conceptos utilizados/construidos por Badiou 1, en el desarrollo de su tesis “las matemáticas son la ontología”, haciendo una traslación quizá poco ortodoxa, son bastante clarificadores para la comprensión de la realidad urbana y para la intervención en ella de los arquitectos y los urbanistas.

Cualquier realidad territorial o urbana se presenta ante nosotros, analistas, agentes  y/o usuarios del medio físico, como multiplicidad de multiplicidades, de manera que es una operación de unificación, la que a partir de esa multiplicidad inconsistente, la construye como unidad. Este proceso, que yo he llamado totalización 2 o unificación implica la aprehensión de una serie de relaciones entre alguno de los elementos de esa multiplicidad o, lo que es lo mismo, una operación de estructuración, en la que parte de esa multiplicidad inconsistente se aprehende como multiplicidad consistente (conjunto de unos).

El espacio 3, es uno de los tres vehículos (junto con el poder y el lenguaje) que actualizan las capacidades esenciales del ser humano que posibilitan la construcción de lo uno a partir de lo múltiple y, específicamente, la capacidad de totalizar relaciones entre elementos del medio físico, que no son objetos construidos y objetos “dados” por la naturaleza, sino también actividades y fenómenos naturales- luz, lluvia…etc.

Dado que la aprehensión de la realidad tiene lugar en tres niveles de abstracción 4: “lo vivido” (vivencia directa), “lo concebido” (abstracción máxima) y “lo cotidiano” (mezcla de ambos) las características de esa operación de estructuración, el tipo, cuantía y características de las relaciones establecidas para su unificación será diferente, según nos movamos desde la vivencia a la simbolización.

La aprehensión no agota la realidad sino que existe una parte de la misma que permanece exterior y que, sin embargo determina su significado, es lo que denominaré, utilizando un concepto de Lacan, ya incorporado al lenguaje de la filosofía y la sociología, “Lo Real”. Parte de la realidad que queda excluida de la simbolización o la vivencia.

El ámbito espacial es, en urbanismo, un concepto ligado a esa captación y a la posibilidad de construir lo uno a partir de lo múltiple presentado, a la posibilidad de sintetizar las relaciones entre los diferentes “unos” de una multiplicidad consistente en una totalidad diferenciable del entorno en que se incluye. Si esta síntesis no es posible en alguno de los niveles de aprehensión de la realidad, la porción del medio considerada no podrá construirse como ámbito espacial en ese nivel. En otras palabras, se podría definir una determinada parte de la ciudad como ámbito espacial a nivel puramente conceptual, pero si no es aprehensible como una unidad por el usuario, captación que generalmente realiza a nivel cotidiano, no existirá para él como tal ámbito espacial y se disolverá en el medio del que forman parte sus elementos. Sería, en todo caso, un ámbito espacial en potencia y, precisamente en el paso de la potencia al acto tendrían un papel esencial la arquitectura y el diseño urbano.

Teniendo en cuenta, como ya he dicho, que La totalización o unificación no involucra a todos los elementos de la multiplicidad consistente, ni a todas las relaciones entre ellos, denominaré trascendental 5, a la estructura da esas relaciones aprehendidas y a las propiedades o características de los elementos entre las que se establecen, identificaría, en otras palabras, la estructura específica que resulta de la “cuenta como unos” o “cuenta por uno” (como denomina Badiou a la operación de estructuración) de la multiplicidad consistente. El trascendental explica la generación de la forma del ámbito, entendiendo por forma el límite que lo separa del resto del medio en que se incluye (el resto de la multiplicidad). Un límite no exclusivamente geométrico,  (recuérdese que he incluido las actividades entre los elementos del medio físico que pueden ser aprehendidos o “contados como unos”). La definición anterior informa (dado que no intervienen todos su elementos, ni todas sus relaciones) de una cierta “holgura” en la definición del trascendental de un ámbito o, si se quiere, de la existencia de unos márgenes entre los que el ámbito mantiene su identidad como tal ámbito 6.

La existencia de un ámbito espacial no implica que posea un significado en la ciudad o en el barrio en el que se sitúa y, en caso de tenerlo, no garantiza que se llegue a conocer. En relación con esto y haciendo un símil con la cinematografía, podría decirse que un ámbito espacial es el encuadre de una escena, y su “Real” aquello que le da sentido en la secuencia e, incluso, en la película completa en la que se incluye. El ámbito espacial es un “esplazamiento”, un espacio localizado y su “Real” lo que no está en la escena: el resto de la ciudad o del barrio, sin el cual el ámbito no tendría significado. La ruptura de un trascendental, que puede producirse por cualquier modificación de los elementos estructurales que lo definen, solo estaría justificada si recupera o hace surgir en el ámbito, “lo Real” (de la ciudad o del barrio) un surgimiento que siempre tendría lugar como acontecimiento 7; la ruptura coincidiría entonces con el resultado de un proceso que Badiou denomina un “procedimiento de verdad” 8, y que solo sería capaz de protagonizar la buena arquitectura, el buen diseño urbano y, me atrevería a decir, la planificación urbana en cuanto asigna usos y actividades, aunque en este último caso habría que hacer referencia a “lo Real” del “proceso de habitación” (como proceso de construcción de la formación social).

La formalización de un ámbito (en el sentido amplio que he atribuido al concepto forma)  es condición necesaria para el surgimiento de su “Real” aunque o precisamente porque, como dijo Lacan, sea su impasse o el imposible – por situarse en el límite de la simbolización o la vivencia – que la hace posible, de ahí la naturaleza abierta de la creación.

composicion de fotos

Serie de cuatro fotografías de Oscar Ruiz para la campaña publicitaria ‘Erase the difference’

  1. Alain Badiou. El Ser y el Acontecimiento. Ed. Bordes. Manantial Buenos Aires 2007.Págs 33 y sig
  2. Carlos Sánchez-Casas. Sistema, Sociedad. Hábitat. Ed. La Catarata. Madrid 2009. Págs. 23 y sig.
  3. Carlos Sánchez-Casas. Op. cit. Págs. 45 y sig.
  4. Carlos Sánchez-Casas. Op. cit. Págs. 21 y sig.
  5. Alain Badiou. Lógica de los Mundos. Ed. Bordes. Manantial Buenos Aires 2008 Págs. 177 y sigs.
  6. Íntimamente relacionado con este tema está el concepto de “mirada” (frente a “vista”), como capacidad de construir una totalidad que incluya el capital cultural acumulado, y susceptible de formación, de cultivo…Pero esto sería tema de otro artículo.
  7. Ver este concepto en las obras de Badiou citadas en las notas anteriores y en Slavoj Zizek, Acontecimiento, Ed. Sexto Piso S.L. Madrid. 2014.
  8. Alain Badiou. Á la recherche du réel perdu. Ed. Ouvertures Fayard Paris 2015
Compartir