Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

La estación marítima de Denia.

LA ESTACIÓN MARÍTIMA DE DENIA
  • Año de edición

    2014

  • Autor/a

    Fernando Casqueiro y Javier Salcedo

  • Editorial

    Mairea Libros

  • ISBN

    978-84-941977-3-4

  • Páginas

    147

  • book_review_rating

    -1

  • book_review_archive_post

    1



Etiquetado en Estación marítima Denia, Fernando Casqueiro,

En 2003 se convocó el concurso para proyectar la nueva Estación Marítima de Denia cuya construcción concluyó en 2013.

Es un edificio técnico.

Pensado y ejecutado técnicamente.

Se da en él una convivencia pretendidamente fructífera entre mecánica y termodinámica, pensada dentro del universo técnico de la construcción.

La construcción como proceso está siendo orillada del discurso escrito y académico de la arquitectura.

Se ha elaborado un libro para dar cuenta de esa forma de pensar.

La construcción hoy más frecuente, por capas verticales concéntricas especializadas, ocluye la percepción del proceso constructivo.

El libro es una exposición de los argumentos constructivos que quedan ocultos más allá de la mera presencia física.

Para hablar de un edificio que se ha pensado desde la técnica se ha preferido dar al libro una forma técnica.

La crítica, como actividad elucidadora de verdades y proposiciones, se desempeña en general desde el lenguaje verbal (hablado o escrito).

Así con la crítica de arquitectura. El lenguaje escrito interpretando el lenguaje constructivo.

En este libro se ha pretendido experimentar con el lenguaje gráfico. Se trata de un libro de dibujos que versa sobre la construcción de un edificio.

En resumen, el libro es un discurso gráfico sobre cómo la técnica hizo posible la edificación de la nueva Terminal.

Finalmente el edificio quedó incompleto.

Las pasarelas de embarque y la construcción del espacio público circundante, a los que naturalmente se destinaron incontables esfuerzos, cayeron fuera de nuestra responsabilidad. El libro es, también, un testimonio de lo que hubieran debido ser.

En Madrid a 14 de marzo de 2014.

Fernando Casqueiro Barreiro.

 

Compartir

In 2003 a competition was held to design the new Denia Maritime Station, in Alicante, Spain, whose construction was completed in 2013.

It is a technical building.

Designed and implemented technically.

It is given into It a supposedly fruitful coexistence between mechanics and thermodynamics, designed within the technical world of construction.

The construction process is being edged in academic discourses of architecture.

Ita has been produced a book to account for that mindset.

The most common construction today, by specialized vertical concentric layers, occludes the perception of the construction process.

The book is an account of the constructive arguments that are hidden beyond the mere physical presence.

To speak about a building that has been designed from the technique it has been preferred to give the book an technical  form.

Criticism, as activity that clears truths and propositions, performs in general from the verbal language (spoken or written) .

So in architectural criticism. Written language interpreting constructive language.

In this book we have tried to experiment with the graphic lenguaje. This is a picture book that deals with the construction of a building .

In summary, the book is a graphic discourse on how the technique made ​​possible the construction of the new Maritime Station.

Finally the building was incomplete.

The boarding bridges and the construction of the surrounding public space , which naturally was spent countless efforts fell outside our responsibility. The book is also a testament to what it should have been .

 

In Madrid a 14 de marzo de 2014.

Fernando Casqueiro Barreiro.