Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

La crítica arquitectónica como instrumento del proyecto arquitectónico

LaCriticaPoetica_Final
  • Autor/a

    Beatriz Amann

  • Editorial

    Diseño Editorial

  • Año de edición

    2015

  • paginas

    227

  • ISBN

    978-987-3607-64-6



Extracto del prólogo de Carmen Espegel.

“Beatriz Amann aborda en este libro la actualización, redefinición y puesta a prueba de una parte esencial del método crítico desarrollado por Antonio Miranda y basado, a su vez, en el establecido por el lingüista Tzvetan Todorov para el mundo literario, que se despliega en cuatro tiempos, cada cual más profundo y amplio que el anterior: descripción, análisis, interpretación y poética. La autora, en una “lectura activa” según sus propias palabras, focaliza la mirada hacia la última etapa del método mirandiano, la crítica poética, que por definición engloba a todos los estadios anteriores. Afronta su exhaustiva revisión, lo clarifica y puntualiza, e incluso lo mejora al simplificarlo, con respeto cortés aunque sin ningún temor o cautela”.

La presentación del libro será el próximo jueves día 7 de mayo.

Compartir

From the prologue by Carmen Espegel.

“Beatriz Amann addresses in this book the upgrading, redefining and testing of the poetic criticism. This is an essential part of the method of architectural criticism developed by Antonio Miranda and based, in turn, on the one established by the linguist Tzvetan Todorov for the literary world. This method is organized in four parts, each deeper and wider than the previous one: description, analysis, interpretation and poetic. The author, in an "active reading", in her own words, focuses his gaze to the last stage of the mirandian method, the poetic criticism, which by definition includes all the previous stages. She faces its exhaustive review and clarifying, and she even improves it by its simplifying, with polite respect but without any fear or caution”.