Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

Segunda edición Critic|all: #out-tonomy

17 noviembre, 2015

portada
  • _s2_digest_post_status

    done

  • Lugar

    Escuela Técnica Superior de Arquitectura
    Avenida Juan de Herrera 4, Madrid.

  • Fecha

    20+21+22 JUN 2016

  • Deadline Abstract

    10 DIC 2015



Ya está aquí la segunda edición de Critic|all, el Congreso de crítica organizado por la Escuela de Arquitectura de Madrid, con la colaboración de nuestro grupo de investigación Arkrit.
En esta ocasión, el tema propuesto #out-tonomy pretende recoger nuevas miradas sobre el debate acerca de los límites disciplinares de la arquitectura. Con el término out-tonomy se designa una posible zona de confluencia entre dos posturas enfrentadas y se invita a dar respuesta a algunas preguntas: “¿Son el modelo global y la autonomía disciplinar auto-excluyentes? ¿Es útil o siquiera posible reconfigurar un concepto de autonomía en el contexto actual? ¿Es posible renunciar a los límites de un conocimiento disciplinar y aun así preservar su identidad y propósito?

Se invita a a los autores a enviar un abstract (300 palabras máx.) antes del 10 de diciembre. Los resúmenes pueden estar escritos tanto en inglés como en español. Todos los resúmenes recibidos se someterán a un proceso de revisión ciego por pares. A la luz de los dos informes de los revisores, el Comité Científico invitará a los autores a presentar un artículo competo. Dependiendo del volumen y la calidad d los trabajos recibidos, el Comité Científico levará a cabo una selección para que sean presentados oralmente durante el congreso, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio de 2016.

Para enviar un resumen no es necesario estar inscrito, pero una vez aceptado el resumen, será necesario estar inscrito para proceder al envío del artículo completo.

Toda la información en www.criticall.es

Compartir

attachment2