
Entérate de todo
Sobre ARKRIT
Dónde estamos
LECTURA DE TESIS! DESMATERIALIZACIÓN DE LA ENVOLVENTE ESTRUCTURAL. Una secuencia de estrategias arquitectónicas en Toyo Ito, Herzog&de Meuron y SANAA.
26 enero, 2016

_s2_digest_post_status
done
Autor/a
Teresa Fortea Navarro
Fecha
02 FEB 2016 /// 17:00
Lugar
Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAM
Avenida Juan de Herrera 4, Madrid.
Aula 1G8
La Tesis investiga la envolvente de tipo estructural en el proyecto arquitectónico contemporáneo. En este sistema portante se ha producido el desplazamiento de la estructura resistente desde el interior del edificio hacia su perímetro. La rotundidad e inmediatez de la huella estructural percibida en la arquitectura tradicional, tiende a desvanecerse, su desmaterialización queda patente en ciertas obras de la arquitectura contemporánea. Distintos procesos arquitectónicos alcanzan este desvanecimiento de la envolvente de tipo estructural.
Tres obras – Tienda TODS, tienda PRADA y tienda DIOR en Omotesando, Tokio- con análogas condiciones de ubicación, uso, volumetría, altura y superficie, presentan planteamientos diferenciados y heterogéneos en su Envolvente. Los tres ejemplos muestran tres modos de configurarse el sistema portante. De estos se desprenden tres nociones empleadas como instrumental para su comprensión y análisis crítico: figuración, abstracción y desmaterialización.
Precisamente, la arquitectura de Toyo Ito, Herzog&de Meuron y SANAA es representativa de estas tres nociones y presenta distintos procedimientos arquitectónicos capaces de alcanzar la desmaterialización de la estructura mecánica. Estos procedimientos se materializan en superficies ondulantes, sistemas tridimensionales, entramados o mallas estructurales, muros aligerados o perforados con filigranas ornamentales, espesores reducidos de la envolvente y materiales vidriados o reflectantes.
Por otra parte, la colaboración entre arquitectura e ingeniería se hace imprescindible en el proceso proyectual.
En esta arquitectura sin soportes, un único elemento compacto e indiferenciado, condensa y resuelve otras funciones distintas a la suya propia de resistencia, rigidez y estabilidad: Se desarrolla como cerramiento, contiene la estructura resistente y el acondicionamiento térmico (en algunos casos); configura la forma arquitectónica, se articula como recurso compositivo y envuelve el espacio mostrando una libertad formal y un lenguaje de liviandad sin precedentes.
En conclusión se verifica que una parte de la arquitectura contemporánea ya ha pasado del límite denso, corporeizado y mecánico tradicional, a un límite que se ha transmutado hacia su desmaterialización, su desvanecimiento o incluso su desaparición.
La lectura tendrá lugar el día 02 de Febrero en el aula 1G8.