Entérate de todo
Sobre ARKRIT
Dónde estamos
El proyecto PLATAFORMA PFC del aula ARKRIT_PFC pasa a la fase II de la XI competición ACTÚAUPM
31 mayo, 2014
Cuando un proyecto llega a su fin es tiempo de reflexionar, echar la vista atrás y ver todo el proceso que ha llevado a la forma final del mismo. La reflexión sobre un único enunciado y la materialización de las muchas y diferentes respuestas es una oportunidad para vislumbrar el debate arquitectónico actual y el futuro de la arquitectura.
Esta página web pretende ser una publicación en formato electrónico que recopile todos los proyectos presentados como Proyecto Fin de Carrera sobre el tema de Centro de Artes Escénicas en Madrid Río en la ETSAM bajo la tutoría de Fernando Casqueiro Barreiro y Joaquín Ibáñez Montoya.
También pretende ser la semilla sobre la que se unan en el futuro muchos proyectos más… Paso a paso.
Hace ya seis años que, en 2007 y dentro de la unidad docente de proyectos ARKRIT, el grupo de trabajo en torno a los tutores Fernando Casqueiro y Joaquín Ibáñez centró su tención en el entorno del río Manzanares de Madrid.
Se fijó como enunciado de Proyecto Fin de Carrera un así llamado Centro de Artes Escénicas y Visuales.
Después de casi treinta ejercicios realizados, hoy, en diciembre de 2013, están concluyéndose los dos últimos y nos parece que la aventura se merece una reflexión a la que suponemos un triple fin.
El primero es dar cuenta, de un modo académicamente aceptable, del conjunto del trabajo realizado. Creemos que presentar a público conocimiento el problema, los procedimientos seguidos para abordarlo y los resultados obtenidos es una forma de diálogo social del que hoy estamos especialmente necesitados.
El segundo, y probablemente no menor, es que todos los que hemos/han participado en ella tengan un recuerdo. Un objeto, una “cosa” que sirva, en primer lugar, para recordar vuestra estancia con nosotros y, en segundo lugar y quizá más importante, a todos aquellos compañeros de vuestras infinitas fatigas.
En tercer y último lugar queremos dejar constancia de que, estos días, en Madrid, la rehabilitación del entorno del Río está de moda -6 años después de nuestra propuesta-. El Ayuntamiento y el COAM están impulsando mediante diversos concursos una serie de acciones transformadoras del entorno edificado del río. La Rehabilitación de ese tejido viejo y degradado será parte central de las preocupaciones de nuestros dirigentes los próximos años. Por ello estamos convencidos de que estos trabajos pueden resultar ejemplares. Tanto para todos los usuarios de ese entorno como para los distintos agentes que ahora deciden sobre el destino del río y su ahora bendito entorno.
Se pretende una publicación sobre los ejercicios que realizados sobre el “Centro de Artes Escénicas y Visuales” en el Madrid Río. Con las arcas de la Universidad exhaustas y con el deseo de ampliar el campo de recepción, la publicación electrónica, una página web o blog, parece ser el medio adecuado para dirigirse al público experto, que pensamos que puede estar formado por estudiantes de arquitectura o arquitectos.
Vamos a intentar, también, producir una exposición física. Un conjunto de paneles y proyecciones que den cuenta física al resto de la ciudadanía y público no experto. De los avances y avatares de este segundo deseo daremos cumplida cuenta en nuestro soporte electrónico. Aunque esos objetivos, publicación y exposición, son los objetos tangibles de nuestras preocupaciones, creemos también que el hecho de poner a todos nuestros alumnos y ex_alumnos en contacto, de formar entre ellos una pequeña red social, puede ser también una responsabilidad y una tarea académicas.
Sabemos que en Harvard uno de los capitales más relevantes de los ex_alumnos es el ser ex_alumno de Harvard.
Creemos que es pertinente, contemporáneo, eficaz, barato, sostenible, …etc., que entre nuestros actuales alumnos, los ya ex_alumnos y los que en el futuro lo quieran ser, se forme una red de intereses mutuos que les permita poner en conjunto informaciones, contactos, etc. Es bien conocido el alto grado de competencia y la altura de las capacidades que los alumnos de la ETSAM adquieren.
En nuestra particular escala de valores este segundo objetivo es tan importante como el primero.
Para todo ello los dos tutores del grupo nos hemos puesto de acuerdo con dos de nuestros más pertinaces alumnos y ya compañeros, Diana Tato y Fernando Laurrieta, que acaban de liquidar con bien el enojoso trámite de concluir sus estudios, y con los que estamos seguros que concluiremos con bien, estas y cuantas aventuras nos traiga el incierto futuro.