Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

Architecture_Media_Politics_Society: On the “Falsation” of Deceitful Architectures by Antonio Miranda Regojo

10 diciembre, 2013

IMG_5722_rec


Etiquetado en Antonio Miranda,

La publicación académica Architecture_Media_Politics_Society ha publicado el artículo de Antonio Miranda ‘On the “Falsation” of Deceitful Architectures’.

El texto ofrece una crítica de la cultura moderna así como un modelo para una crítica arquitectónica. Arraigado en las creencias más radicales de la modernidad del siglo XX, que para muchos parecen a día de hoy moribundas, el texto argumenta que los pilares sobre los que las visiones utópicas modernas se construyeron siguen siendo esenciales, tal vez más que nunca. En un contexto actual de consumo, obsesión del media y tras las consecuencias del último colapso global de la economía, defiende una arquitectura de ‘lo esencial’; una arquitectura funcional y poética del anti-espectáculo.

Compartir

The academic journal Architecture_Media_Politics_Society has published Antonio Miranda's article: 'On the "Falsation" of Deceitful Architectures'.

This text offers both a critique of modern culture and an outline model for architectural criticism. Rooted in the most radical beliefs of a Twentieth Century Modernism, that for many seems moribund today, it argues that the pillars upon which the modern utopian vision was constructed remain essential – perhaps more essential than ever today. In the media obsessed, consumerist context of the present, and in the aftermath of the latest economic collapse to befall the world economy, it argues for an architecture of “the essential” – a functional and poetic architecture of the anti-spectacle.