Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT /
dpa /
etsam /
upm
Entérate de todo
O suscríbete a nuestras nuevas entradas por correo electrónico.
Sobre ARKRIT
El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.
Dónde estamos
ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España
E-mail: arkrit@arkrit.es

31.- SATÁN: SUPREMACISMO BLANCO COMO TRÁGICA IRONÍA
Uno de los indicios más repugnantes en la repulsiva historia estadounidense sucedió en Birmingham (Alabama) en la mañana del domingo 15 de Septiembre de 1963.
Cuatro superhombres de etnia blanca pertenecientes a la secta fecal y diabólica -Ku Klux Klan- sembraron de dinamita los bajos de la Iglesia Baptista de la calle 16. Allí se reunirían los niños para rezar los Oficios Dominicales. Hacia las 10 horas, la explosión mató a cuatro niñas afroamericanas y dejó además veinte heridos.
Los asesinos, aunque conocidos, no serían juzgados hasta 15 años más tarde. La gran cantante de Blues, Nina Simone, dedicó alguna de sus canciones a este inmundo suceso del Horror racista. Todo esfuerzo antifascista construye un mundo mejor, esto es un lugar donde triunfan, a la vez y de modo sinérgico, la ciencia, la justicia y la elegancia.