Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

21.- TRES PELIGROSOS ROMÁNTICOS RUMANOS

  • _s2_digest_post_status

    done

  • Fecha

    08 DIC 2020



Romanticismo y Fascismo son dos cabezas de la misma hidra retrograda, burguesa y genocida. Ambas dicen “vivir con pasión y peligrosamente la vida”. E. Cioran, M. Eliade y E. Ionesco fueron tres escritores románticos, es decir mediocres y, quizá por ello -cada uno a su modo- cómplices activos de la infamia fascista. La Guerra Fría, el anticomunismo anglosajón y el postmodern pusieron sobre esos tres agentes nietzscheanos velos mitológicos de nihilismo, de absurdo, patafísica y sinrazón existencial; velos que disimularan sus inmundas biografías. Esos “tres tenores” nunca se arrepintieron; disimularon su miseria ética, estética y epistémica con frívola desvergüenza y con jocosa deshonestidad intelectual. Su irresponsabilidad histórica fue calificada por las Culturas y Academias de la OTAN como simples pecadillos de juventud. Hoy, ninguno de los tres autores merece el menor recuerdo. Véase el bello documental rumano La Nación Muerta, de Radu Jude.

Anterior

 Siguiente

Compartir