Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT /
dpa /
etsam /
upm
Entérate de todo
O suscríbete a nuestras nuevas entradas por correo electrónico.
Sobre ARKRIT
El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.
Dónde estamos
ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España
E-mail: arkrit@arkrit.es

17.- ESTUDIAR EN DEFENSA PROPIA
En su inacabable retorno al Medievo, las culturas musulmanas han expulsado a la mujer de la escuela en muchos países árabes. Solo podemos compadecer a esos países y a sus víctimas tan valiosas como inocentes.
Las demás niñas del Planeta en el siglo XXI deben ser instruidas para preservar su propio futuro. Por ejemplo, hoy, para las adolescentes, la renuncia a los estudios o la prudencia frente al alcohol no son opciones triviales que puedan depender “libremente” de su arbitrio. De decisiones como estas depende su salud y su vida. El matrimonio no es una alternativa. Las mujeres ciertamente libres tendrán que ir a la Universidad en defensa propia; allí pueden adquirir la osadía de intentar pensar críticamente, para una supervivencia auténtica y moderna que las obliga a luchar por su salud neuronal que empieza también huyendo de los martinis, camparis y cinzanos.