Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT /
dpa /
etsam /
upm
Entérate de todo
O suscríbete a nuestras nuevas entradas por correo electrónico.
Sobre ARKRIT
El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.
Dónde estamos
ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España
E-mail: arkrit@arkrit.es

08.- MÁS MISERIA DE LA FILOSOFÍA
La ciencia y la historia han demostrado el khorismos abismal entre el Episteme ilustrado de Kant, y la Doxa vulgar, clasista y racista de Heidegger. Para Kant, la filogénesis de la especie humana viene determinada por la sociedad: El hombre es aquello que la Educación hace de él. Para la ontogénesis ontológica y metafísica de Heidegger el “Ser es un don innato o genético” propio del héroe, del superhombre, del Führer. El “Ser” de Heidegger amplía la esencial superioridad nietzscheana de unos pocos sobre los demás. Kant ha sido combatido desde la “french philosophie” postmoderna y sus capataces: Feyerabend, Foucault, Rorty, DeMan, y tantos otros barnizadores del neoliberalismo. Ninguno de ellos ha ocultado pertenecer a la ideología neorromántica orquestada por los energúmenos del odio atávico idealista: Nietzsche y Heidegger grandes magos de la refinada sandez, del truismo etimológico, de la perogrullada escondida con barnices filológicos.