Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT /
dpa /
etsam /
upm
Entérate de todo
O suscríbete a nuestras nuevas entradas por correo electrónico.
Sobre ARKRIT
El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.
Dónde estamos
ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España
E-mail: arkrit@arkrit.es

05.- NAZIFASCISMO O EL ANTICRISTO
La idea nietzscheana de convertir a la extrema derecha alemana en El Anticristo fue claramente formulada por su ideólogo principal: Alfred Rosenberg. La traducción práctica consistió en un fanatismo de pureza racial, antibolchevismo, antisemitismo, antimodernidad y lucha contra cualquier forma de “arte decadente o degenerado”. La crueldad y el sadismo nazi contra los más débiles fueron practicados en todo el escalafón estatal. Así por ejemplo el asesinato de prostitutas. (Ver film de Anatole Litvak). La “esencia” del fascismo fue la ausencia absoluta de elegancia o de belleza. Las formas del fascismo son retadoras, altivas, amenazadoras, desafiantes, chulescas, simiescas. El más grande maestro de la Estética, Jesús de Nazaret, por el contrario, tuvo sus mejores amigos entre excluidos y prostitutas. La verdad es el esplendor de la realidad, escribe la cristiana marxista Simone Weil.