Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

Luciano Intile

luciano foto bn
  • _s2_digest_post_status

    done



Luciano Intile (1980) recibe educación inicial en el marco de modelos pedagógicos alternativos, tuvo experiencias académicas en el exterior y graduó como Arquitecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), actualmente estudia un Máster en Proyecto Arquitectonico Avanzado en la ETSAM de la Universidad Politecnica de Madrid. Desde el año 2007 se desempeña ininterrumpidamente como profesor de proyectos, investigador y profesor invitado en diferentes universidades nacionales y regionales. En 2018 asume como coordinador de Taller Sudamerica (FADU-UBA) y en 2022 como profesor titular en las Universidades de Palermo y Torcuato Di Tella. En 2008 funda iR arquitectura, una plataforma de diseño cooperativo dedicada a la problemática de proyectos haciendo foco en la dimensión social y ambiental, y trabaja simultáneamente en módulos de investigación
y en plataformas cooperativas. En el año 2012 participa de la creación, junto a un colectivo multidisciplinar, Práctica Sustentable como marco de investigación y desarrollo de un modelo pedagógico vivencial en torno a las técnicas de construcción natural. En 2014 funda Plug-in Social, un programa de mejoramiento de viviendas precarias, devenido en laboratorio de innovación socio-ambiental en formato de ONG. Entre 2019 y 2021 se desempeña como asesor externo y coordinador de proyectos al departamento de proyectos de la Secretaria de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales, destacado en diversas publicaciones impresas y digitales, ha sido expuesto en el MARQ (Museo de Arquitectura de Buenos Aires), en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño), han brindado conferencias en diversos ámbitos, entre los que se destacan Encuentros AE – Nuevas Generaciones Iberoamericanas en 2012, el congreso PA&S – UFLO Comahue 2015, el congreso CREA7 – Rosario 2015, el congreso CLA TIL 2016 en la Universidad de Morón, TRImarchi 17, el XXI foro internacional de arquitectura en la Universidad San Francisco – Quito – Ecuador 2019; y fue seleccionado para las Bienales Internacionales de Arquitectura BIAAR, BA15, BA17, XBIAU, BAL2019 y de Arquitectura Latinoamericana de Pamplona – BAL 2019 – España.

Compartir