Grupo de investigación de Crítica Arquitectónica ARKRIT / dpa / etsam / upm

Entérate de todo

Sobre ARKRIT

El Grupo de Investigación ARKRIT se dedica al desarrollo de la crítica arquitectónica entendida como fundamento metodológico del proyecto. El ejercicio crítico constituye el principal gestor de la acción proyectual hasta el punto de que puede llegar a identificarse crítica con proyecto.
Si se considera que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino el estudio de las condiciones propias de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener de ella una imagen final flexible y abierta que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el curso de la arquitectura.
El Grupo de Investigación ARKRIT se constituyó en 2008 bajo la dirección del catedrático de Proyectos Arquitectónicos D. Antonio Miranda Regojo-Borges y, además de proyectos de investigación, entre las actividades del grupo se encuentra la dirección de tesis doctorales, así como una participación activa en el máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) desde el Laboratorio y el Taller de Crítica y coordinando numerosos Trabajos Fin de Máster.

Dónde estamos

ARKRIT - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Avenida Juan de Herrera 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid - España

E-mail: arkrit@arkrit.es

 

 

PORTADA

16 mayo, 2019

PRESENTACIÓN DE UN LIBRO EN LA COLECCIÓN TEXTOS CRÍTICOS: AJUSTE DE CUENTOS (Estética de Izquierdas vs. Estética de Derechas)

Antonio Miranda

El obispo Berkeley, en el Siglo XVIII, proclama que “no existe la realidad material”. Le siguen las acríticas cuadrillas antimodernas, neorrománticas (Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, etc.) y  postmodernas, con su común rebuzno nihilista: “No existe la verdad”: Tal es, curiosamente, el mismo mantra repetido por todos los criminales y genocidas ante Tribunal Penal Internacional. Contra todo ello, se levanta el principio ilustrado: El que no distingue confunde.

En el parisino Frontón de Pelota utilizado por la Convención Política Republicana de 1792 se distingue otra convención topológica: a la IZQUIERDA los jacobinos o progresistas VS. a la DERECHA los girondinos afectos al Antiguo Régimen. La IZQUIERDA es modernidad, democracia, sanidad pública, espacio público y escuela pública, vanguardia estética constructivista, materialista, esto es: poética antiartística. La DERECHA por el contrario es modernismo y postmodernismo, esto es: la estética estilista, burguesa, artística, idealista y romántica del Sistema Dominante hasta hoy mismo.

-Los poetas son los ingenieros del alma, decía Stalin. La poética desde los tiempos de Lessing es antirromántica y, en consecuencia, la arquitectura no es una de las bellas artes. Dicho de otro modo: A la DERECHA, la arquitectura plástica, artística, reaccionaria historicista, modernista, postmoderna y antimoderna del grosero modelado kitsch del Espacio burgués. Por el contrario, a la IZQUIERDA la verdadera arquitectura moderna en tanto que poética del Espacio-Tiempo. El arquitecto artístico además de anacrónico es incompetente: no “busca la verdad sino la belleza”. Como si semejante y necia exclusión fuese posible. Platón, Vitrubio, Sto. Tomás de Aquino y Joyce demostraron -desde hace 2400 años- que la auténtica belleza es la expresión de la verdad constructiva.

-A la IZQUIERDA, la verdad y la crítica, algo que solamente reclaman las víctimas del Sistema de Dominio vigente: la verdad dialéctica pero concreta. A la DERECHA las fake news del relativismo postmoderno que tanto nos infecta.

-Nuestro ejemplo luce en dos Le Corbusier: a la IZQUIERDA: La Arquitectura es Organización: Estructura o ajuste óptimo entre Construcción y Materia. A la DERECHA la falacia burguesa del idealismo dogmático o romántico: arquitectura es “el juego sabio de los volúmenes bajo la luz mística (de Ronchamp).” Por entonces ya había nacido el Postmodern que F. Jameson con acierto, dice que es la plástica del neoliberalismo capitalista.

01_Le corbu

Fig.01 – Izq: La Tourette. Le Corbusier, 1957-60. Dcha: Ronchamp. Le Courbusier, 1950-54. 

1) AYER: A la IZQUIERDA, desde hace más de 100 años hasta ayer mismo (foto central de galaxia M-87) se siguen confirmando las tesis de Einstein. A la DERECHA: como los peores profesores, Sara Montiel desde el serrallo cultural franquista achacaba a Einstein una falsedad: “Todo es relativo”, de donde se deduce que la verdad no existe. Pero Einstein, bestia negra para Hitler, dice la verdad: La luz es materia que pesa y que le dice al Espacio-Tiempo como tiene que deformarse; a la vez que el espacio-tiempo dice a la materia como tiene que moverse. Una dialéctica materialista como la de Jesús de Nazaret, Marx, Tolstoi. Los cuatro sabios que más combatieron la guerra imperialista.

02_Galaxia y Sara

Fig.02 – Izq: Imagen de la Galaxia M-87 Dcha: Vivienda de Sara Montiel. 

A la IZQUIERDA: Modernidad de una arquitectura no indecente. A la DERECHA la arquitectura indecente, romántica, modernista o postmodern. EJEMPLOS: Véanse las tres basílicas del catolicismo más palurdo, patriótico o integrista. La Sagrada Familia (Barcelona), el Sacre Coeur (París) y la Almudena (Madrid) son tres abominables pestiños modernistas y por tanto antimodernos, innobles, turísticos y anti evangélicos. A pesar de Berkeley, coinciden con la realidad material de tantos miles de pastiches y melanges religiosos por ejemplo: neoclásicos o neorrománicos por fuera pero neogóticos por dentro y viceversa.

03_Van Eyck y Gaudi

Fig.03 – Izq: Iglesia del pastor van Ars. Aldo van Eyck, 1963-69. Dcha: La Sagrada Familia. Antoni Gaudi, 1882-actualidad. 

2) HOY. Sobre el título. Escribe León Felipe nuestro gran poeta desde el exilio: nos han dormido con cuentos. Se refería a la falaz ideología dominante -o de la clase dominante- que hoy nos mantiene atrapados en sus redes asociales y en su relativismo de “realidades alternativas”.

-Ahora celebramos el nacimiento del Bauhaus. A la IZQUIERDA Hannes Meyer destituido por la administración alemana protonazi, acusado de politizar la docencia Industrial de la Arquitectura. A la DERECHA el patriarcado rústico, artesanal y burgués de W. Gropius que había establecido su lema escolar: “Ellos a los talleres, ellas a los telares.” Pero la arquitectura moderna es, ante todo, la obra metálica de V. Shukov, B. Fuller, C. Price. Aquí los peores arquitectos artistas todavía se refugian en la artesanía y siguen poniendo ladrillos, como los arcaicos babilonios.

03_Price y Gropius

Fig.04 – Izq: Aviario de Londres. Cedric Price, 1962-65. Dcha: Embajada de los EEUU en Atenas. Walter Gropius, 1959-61. 

-Marx y Benjamin coinciden: No debemos escuchar lo que un autor diga de su propia obra. Cervantes lo explica: la autoalabanza hacia la propia obra nos envilece. Pero Distingamos para no confundir. Un libro puede ser -como la gran mayoría- Indecente. Pero también puede ser progresivamente Interesante, Importante, Necesario. A veces se tardan siglos en distinguirlos. Porque lo necesario es lo estructural. Para el “formalista ruso” Yuri Tynianov: Estructura significa principio constructivo: la poética antiartística en estado de ciencia. Tal es la vanguardia moderna.

3) MAÑANA. En época de elecciones, debemos recordar que no vamos a construir el mañana sin conocer el ayer. Hace 2800 años, en la primera página de la Odisea aparecen los dioses tomando el nepente (o aperitivo), y comentan mientras nos miran: Los mortales suelen culpar de sus males y desgracias a los dioses. Pero es más cierto que la propia ignorancia y estupidez de los humanos es la primera causa de todos sus dolores y desgracias.

Hace 2400 años, el Idiotees para los clásicos ya era el ombliguista, el individualista, el estúpido que no vota. Platón en su República y Aristóteles en su Política coinciden: el precio de inhibirse y no votar es darle el gobierno a los peores. Si no votas, luego no te quejes de ser gobernado por bandidos. Por eso también Aristóteles escribe: La Política es Arquitectónica: que hoy se traduce en que la Ciudad Universal es otro de los Derechos Humanos. Pronto tendremos que volver a optar: o IZQUIERDA o DERECHA.

NOTA FINAL: Si queréis aclarar alguna duda sobre el tsunami irracionalista que asola el planeta tenéis acceso libre, en ARKRIT e Internet, a nuestro poema colectivo de 1000 páginas: Diccionario de la Modernidad. También podéis preguntar ahora mismo. Y si podemos contestar lo haremos. Gracias.

 Madrid ETSAM  29 Abril 2019

Nota de los editores: el libro en cuestión es el número 7 de la colección ‘Textos Críticos’ de la editorial Ediciones asimétricas. Enlace aquí.

Compartir