
26 enero, 2017
ENVOLVENTE ESTRUCTURAL CONTEMPORÁNEA
El matemático y biólogo escocés D’Arcy Thompson, en su publicación titulada Sobre el crecimiento y la forma, 1917, mostraba la excelente relación entre dos conceptos referidos a la materia: forma y resistencia.
Desde sus experimentos y observaciones concluyó que la naturaleza estaba reforzando la materia en la dirección precisa en donde se requería la fuerza. Así, por ejemplo, la disposición de las trabéculas óseas del hueso fémur coincidía con el conjunto de estados de tensión que fluían en él, su materia se reforzaba para sostener y para soportar las tensiones en el lugar preciso.
Un caso particular de esta relación entre forma y resistencia de la materia es aquel en el que estos esfuerzos se concentran en la superficie perimetral o limítrofe de un ente, es decir, cuando lo resistente se sitúa en el contorno del objeto conformando lo que llamamos una Envolvente Estructural.
Trasladado este concepto al ámbito arquitectónico, es interesante observar cómo se ha producido en la arquitectura contemporánea una recuperación de lo resistente como elemento configurador de la piel arquitectónica.En el Grupo de investigación ARKRIT se ha realizado el análisis de esta solución de Envolvente Estructural. A partir del hallazgo de tres edificios contemporáneos de apariencia similar, que respondían a las mismas condiciones de fecha, ubicación, uso, volumetría, altura y superficie, en los que su estructura portante estaba situada en el contorno edilicio, se observaron, sin embargo, soluciones estructurales diferenciadas y heterogéneas.
Los tres edificios son los siguientes:
- El edificio para la tienda TOD´S, proyectado por Toyo Ito en 2004, resuelve la envolvente con un entramado estructural de hormigón cuya configuración representa el ramaje de unos árboles.
- El edificio para otra marca de moda, PRADA, 2003, realizado por los suizos Herzog & de Meuron, resuelve el contorno con la precisión absoluta de una malla de acero estructural, adquiriendo la imagen de un volumen tallado, abstracto, en el que los reflejos se convierten en imágenes y formas.
- Y por último, en el edificio DIOR, 2003, Sejima y Nishizawa (SANAA) visten el contorno perimetral con una piel vidriada de tal modo que la estructura permanece velada y oculta bajo la impenetrable materialidad del vidrio.
Este sistema estructural, a la vez compositivo y portante, de dimensión superficial permite concentrar en un mismo elemento diferentes funciones a la vez. Las funciones de resistencia, de rigidez y de estabilidad del edificio se unen a la función de cerramiento, de forma arquitectónica, de ornamento, incluso de acondicionamiento térmico.
Añadido a esto, los elementos configuradores de la estructura mecánica adquieren un carácter figurativo, como es en el caso de TOD´S, en el que la silueta se configura como el ramaje de unos árboles; o abstracto, como es el volumen edilicio de PRADA; o bien desmaterializado, en el ejemplo de SANAA.
Las diferentes vestimentas de esta acertada terna juegan con los materiales contemporáneos adquiriendo un aspecto desmaterializado. Efectivamente, el peso de los edificios se atenúa, en apariencia, al concentrarse su masa estructural en la superficie perimetral y combinarse con materiales que apelan a conceptos de gravedad, opacidad o transparencia.
Por otro lado, al observar la huella estructural de las tres plantas se observa cómo la osamenta de los tres casos se descubre como líneas discontinuas de diferentes grosores en función del material: un entramado de hormigón, una malla de acero y unos pilares extremadamente delgados, son la huella estructural respectivamente.
Tres modelos, por tanto, cuya Envolvente es estructural, los elementos portantes tienen una ubicación perimetral, pero de configuraciones heterogéneas.
La arquitectura contemporánea disfruta de otros muchos ejemplos que se pueden asociar e incorporar a estos, pero esta minúscula colección ofrece la posibilidad de ilustrar y profundizar en la solución de Envolvente Estructural Contemporánea (ECC).
Izq: TOD’s. Toyo Ito 2004; Med: PRADA. Herzog & de Meuron, 2002; Dcha: DIOR. Sejima+Nishizawa (SANAA)